Un aborto espontáneo es lo que se conoce como la pérdida involuntaria del embarazo antes de las 20 semanas de gestación. En ocasiones, la falta de información hace que los síntomas de un aborto no se reconozcan claramente o que el pánico se apodere de una mujer embarazada que no sabe qué debe hacer o que tratamientos deberá seguir en caso de que la pérdida del feto se produzca.
Además, se requieren unos cuidados posteriores que el especalista se encargará de explicar, pero también es fundamental conocerlos.
Por otra parte, también es importante apuntar que son muchas las mujeres embarazadas que sufren pérdidas de sangre o manchan su ropa interior al comienzo del embarazo, y esto no tiene por qué suponer un aborto.
También son frecuentes los dolores abdominales que pueden no presentar peligro alguno para el bebé.
En cualquiera de los casos, debes consultar con tu médico porque puede tratarse de algo sin importancia o de otro tipo de problema gestacional.
Por otra parte, también es necesario aclarar que un aborto no conlleva siempre estos síntomas o puede detectarse antes de que éstos se produzcan en visitas rutinarias, donde el especialista comprobará cualquier tipo de problema y si el corazón del bebé presenta latido.
Si notas algunos de los síntomas antes citados, acude inmediatamente a tu médico. Éste comprobará el estado del útero, realizará ecografías para observar el feto y hará análisis de sangre para observar el nivel de la hormona del embarazo hCG y lo repetirá dos o tres días después para ver si el nivel está subiendo como debería.
Si todo está correcto, probablemente te recetará reposo absoluto debido al riesgo de pérdida del embarazo.
En caso de que se produzca un aborto, el sangrado aumentará hasta que expulses la placenta y el tejido embrionario o fetal. Este tejido será grisáceo y puede incluir coágulos de sangre. En la mayoría de los casos, este tejido se analiza para averiguar las causas del aborto.
Si un embarazo se ha detenido pero no se ha expulsado el feto, el médico puede optar por llevar a cabo un procedimiento quirúrgico para extirpar el tejido fetal o embrionario, denominado legrado o raspado uterino. Es un procedimiento ambulatorio. Sentirás con posterioridad leves dolores de tipo menstrual durante un día aproximadamente y tendrás algo de hemorragia durante una o dos semanas.
Si has sufrido más de un aborto, padeces alguna enfermedad o eres mayor de 35 años, quizá tu médico pida pruebas genéticas o análisis especiales para averiguar la causa del aborto.
Tras la interrupción del embarazo, el médico te dará unos consejos para cuidarte según tu caso, pero los más comunes se resumen en estos:
En nuestro centro AGE, en estrecha colaboración con SYNLAB, líder indiscutible en servicios de laboratorio de medicina humana en Europa, podrás realizarte esta prueba que es la alternativa a la Amniocentesis, que sí es invasiva.
Leer másNuestros ginecólogos asesoran a las futuras madres sobre qué tipo ejercicio y qué frecuencia son más beneficiosos.
Leer másPaseo de Eduardo Dato 3.
28010 - Madrid
Tlf.: 917 375 222
Tlf. laboratorio: 915 933 533
Monday to Friday
8.00 to 21.30
Clinical analysis:
Monday to Friday
from 8.00 to 21:30
Saturday: 9:00 a 13:30
Without prior appointment