El cáncer de cuello de útero se produce tras el crecimiento anómalo de las células y la formación de células malignas en los tejidos del cuello uterino. También conocido como cáncer de cérvix o cáncer cervical, es el segundo tumor más frecuente entre las mujeres. Según datos publicados por la AECC (Asociación Española contra el Cáncer), cada año, son diagnosticadas con este tumor alrededor de 500.000 mujeres en todo el mundo.
Una de las peculiaridades que caracterizan a este tipo de cáncer es la ausencia de síntomas o señales de alerta que evidencien o avisen a la mujer de que algo no va bien en la salud de su organismo. La mayor prevención, que puede ser crucial a la hora de salvar vidas, es la citología y la revisión ginecológica. La supervisión de esta zona perteneciente al aparato reproductor femenino por parte de expertos y ginecólogos especialistas es la acción más eficaz para analizar que todo esté en orden. Durante la etapa más temprana del tumor, los síntomas, generalmente, son inexistentes.
Concertar una revisión ginecológica a tiempo puede determinar el diagnóstico y las consecuencias futuras del desarrollo del cáncer de cuello de útero. El test de Papanicolau, la citología cervical que revisa las células del cuello uterino con el propósito de prevenir el cáncer de cervix, es la exploración más eficaz en la prevención y el diagnóstico del cáncer cervical. Mediante esta prueba, los especialistas pueden percibir la presencia de cambios celulares anómalos, que alertan del desarrollo de este tumor femenino.
Generalmente, el cáncer de cuello de útero afecta a mujeres de mediana edad, siendo la edad media de diagnóstico los 48 años. El 47% de las mujeres diagnosticadas es menor de 35 años, mientras que las mujeres mayores de 65% representan apenas el 10% de los diagnósticos.
Los estudios e investigaciones de los últimos años han verificado que el VPH (virus de papiloma humano) es uno de los grandes desencadenantes de la enfermedad. El VPH es una de las ETS (enfermedades de transmisión sexual) más común en hombres y mujeres. En el caso de las mujeres puede acarrearles terribles consecuencias, como la aparición del cáncer de cérvix.
La operación que se realiza a las pacientes con cáncer cervical se conoce como histerectomía. La quimioterapia es otra de las técnicas aplicadas en el tratamiento.
España puede presumir de contar con una tasa de supervivencia superior a la de la media europea. Se estima que alrededor del 70% de las mujeres que han sufrido cáncer de cuello de útero sobrevive a la enfermedad. Una enfermedad en la que la supervisión periódica y el diagnóstico temprano son claves para la supervivencia.
No olvides nunca que tu salud es tu bien más preciado. Llámanos a nuestro teléfono gratuito 917 375 222 y pide fecha y hora para tu citología vaginal. O si lo prefieres, puedes visitar nuestra tienda online y reservar de forma rápida e intuitiva el test de Papanicolau.
En nuestro centro AGE, en estrecha colaboración con SYNLAB, líder indiscutible en servicios de laboratorio de medicina humana en Europa, podrás realizarte esta prueba que es la alternativa a la Amniocentesis, que sí es invasiva.
Leer másNuestros ginecólogos asesoran a las futuras madres sobre qué tipo ejercicio y qué frecuencia son más beneficiosos.
Leer másPaseo de Eduardo Dato 3.
28010 - Madrid
Tlf.: 917 375 222
Tlf. laboratorio: 915 933 533
Monday to Friday
8.00 to 21.30
Clinical analysis:
Monday to Friday
from 8.00 to 21:30
Saturday: 9:00 a 13:30
Without prior appointment