El cáncer de ovario es el sexto tumor más frecuente entre las mujeres. Se estima que, aproximadamente, 205.000 nuevos casos son detectados cada año en el mundo. En España se diagnostican cada año 3.300 nuevos casos de cáncer de ovario. Un cáncer que representa entre el 4% y el 5% de los tumores femeninos.
El cáncer de ovario se produce cuando las células cancerígenas crecen en exceso e invaden el ovario, la glándula sexual femenina en la que se producen los óvulos y las hormonas sexuales.
La posmenopausia es la etapa de la vida de la mujer en la que es más frecuente la detección del cáncer de ovario. La mayoría de los diagnósticos se producen entre los 45 y los 70 años de edad.
Entre el 70% y el 80% de los casos de cáncer de ovario son detectados en fases avanzadas. Esta es la razón que ha dado origen a su sobrenombre, con el que se le conoce comúnmente: silent killer o asesino silencioso, debido a que en la mayoría de los casos, los síntomas no son manifiestos hasta que la enfermedad se encuentra en fase avanzada.
Algunos estudios recientes concluyen que la mujer comienza a desarrollar los síntomas mínimo 3 meses antes del diagnóstico de cáncer de ovario. Cuanto más propagada se encuentre la enfermedad, mayores serán los síntomas que presente la mujer. Los síntomas del cáncer de ovario pueden ser:
Necesidad de orinar más.
Falta de apetito.
Ligeras molestias en la zona pélvica o abdominal.
Estreñimiento o diarrea.
Cansancio excesivo.
Hinchazón abdominal.
Sensación de plenitud continua.
Dolores de espalda.
Pérdida o aumento de peso sin razón aparente.
Sangrado vaginal y alteraciones del ciclo menstrual.
Entre los factores de riesgos que pueden originar la aparición del cáncer de ovario podemos destacar los siguientes:
Edad.
Factores genéticos heredados (antecedentes familiares).
Tratamientos hormonales previos.
Nuliparidad (ausencia de embarazos).
Sobrepeso.
Sedentarismo.
Dieta alta en grasas animales y baja en frutas y verduras.
Los tipos de cáncer de ovario más frecuentes son:
Carcinoma seroso (32%).
Adenocarcinoma (20%).
Carcinoma mucinoso (12%).
En España, aproximadamente el 44% de las mujeres que sufren cáncer de ovario sobreviven más de 5 años. Una tasa de supervivencia que ha mejorado exponencialmente en la última década. Las posibilidades de supervivencia aumentan si el tumor no ha logrado extenderse fuera del ovario.
Aunque el diagnóstico precoz del cáncer de ovario es un campo de batalla todavía por explorar, lo cierto es que las revisiones ginecológicas periódicas ayudan a detectar el desarrollo del tumor, aumentando así las posibilidades de supervivencia de la paciente. Las visitas rutinarias al ginecólogo son cruciales en el diagnóstico, tratamiento y consecuencias del cáncer de ovario.
En Agrupación Ginecológica Española cuentas con el mejor equipo de profesionales a tu servicio, encargados de velar por tu salud y la de tus seres queridos. Pide cita online, o llama al teléfono 917 375 222, y no dejes para después tu revisión ginecológica.
Paseo de Eduardo Dato 3.
28010 - Madrid
T. 917 375 222
De Lunes a Viernes
8:00 a 21:30
Análisis clínicos (sin cita previa)
Lunes a Viernes: 8:00 a 21:30
Sábados: 9:00 a 13:00
T. 915 933 533
IMPORTANTE: Es obligatorio el uso de mascarilla en todas nuestras instalaciones.