Síguenos: icono instagram
Idioma:
Consultar web en ES
Consultar web en EN
Consultar web en FR
Consultar web en IT
Consultar web en FI
tu compra
<< Volver
¿Cuáles son las consecuencias de la insuficiencia ovárica primaria?

¿Cuáles son las consecuencias de la insuficiencia ovárica primaria?

Comparte esta noticia
26 Febrero 2019 / Salud y bienestar

Conocida como IOP, insuficiencia ovárica primaria o insuficiencia ovárica prematura, esta anomalía se produce cuando los ovarios de la mujer dejan de realizar sus funciones de forma normal antes de que la paciente cumpla los 40 años.

A partir de los 40 años de edad el cuerpo de la mujer y su aparato reproductor desarrolla cada vez menos capacidad para que se produzca un embarazo, reduciendo notoriamente la fertilidad y las posibilidades de ser madre pasados los 40 años. Esto no quiere decir que las mujeres no pueden tener hijos a partir de los 40 años, sino que las posibilidades y la disposición del cuerpo para serlo son inferiores.

Una de las peculiaridades de lo que conocemos como insuficiencia ovárica primaria es que en más del 90% de los casos diagnosticados es imposible todavía establecer las causas o el origen que han llevado al desarrollo de la situación. Sin embargo, los especialistas sí que tienen localizado el foco donde se origina la insuficiencia ovárica primaria: los folículos de los ovarios. Los folículos se encuentran en el interior de los ovarios, y son los encargados de rodear y proteger al óvulo. Su labor es muy importante en toda la fase de ovulación femenina. En ocasiones, estos folículos dejan de desempeñar su función adecuadamente, y es entonces cuando se desarrolla la insuficiencia ovárica primaria.

Pese a que es muy complicado establecer las causas de la IOP, sus síntomas sí que son evidentes y manifiestos. Algunas de las señales de alerta son:

La desaparición o irregularidad del periodo.

Los sofocos parecidos a los de la menopausia.

La sequedad vaginal.

La ausencia de deseo sexual y situaciones dolorosas durante las relaciones sexuales.

La inestabilidad emocional y síntomas depresivos.

Aunque las causas son desconocidas y no se pueden determinar en el diagnóstico e informe de las pacientes, algunos de los posibles porqués de la insuficiencia ovárica primaria son:

La genética.

Un número de folículos inferior al que se debe tener en circunstancias normales.

Las enfermedades autoinmunes.

Los trastornos del metabolismo.

El contacto directo con toxinas (tabaco, contaminantes, pesticidas…)

La consecuencia más común de la insuficiencia ovárica primaria es la infertilidad. Es común que uno de los síntomas desarrollados por las mujeres que padecen IOP sea el problema para quedarse embarazadas. Los ovarios dejan de realizar su función de forma normal, y esto se traduce en una barrera a la hora de que se produzca un embarazo en el cuerpo de la mujer.

Pero existen más consecuencias que puede desencadenar la insuficiencia ovárica primaria, como:

Trastornos depresivos o crisis de ansiedad.

Problemas oculares.

Enfermedades cardiovasculares.

Hipotiroidismo.

Osteoporosis.

¿Estás sufriendo algunos de los síntomas que hemos mencionado anteriormente y te gustaría hacerte las pruebas reglamentarias para descartar cualquier diagnóstico? No dudes en ponerte en contacto con nosotros. Si ya fuiste diagnosticada y sientes a diario las consecuencias de la enfermedad, como la osteoporosis o un estado anímico apático y depresivo, en AGE contamos con todos los medios necesarios para ayudarte a enfrentar el problema y a disfrutar de una vida plena. En AGE tienes a tu disposición, entre otros muchos, el servicio de atención psicoterapeuta, además de la más alta tecnología en el diagnóstico de la osteoporosis. Pide cita sin compromiso llamando al 917 37 52 22.

DÓNDE ESTAMOS
  • Paseo de Eduardo Dato 3.
    28010 - Madrid

  • T. 917 375 222

  • info@agrupacionginecologica.es

  • De Lunes a Viernes
    8:00 a 21:30

    Análisis clínicos (sin cita previa)
    Lunes a Viernes: 8:00 a 21:30
    Sábados: 9:00 a 13:00
    T. 915 933 533

    IMPORTANTE: Es obligatorio el uso de mascarilla en todas nuestras instalaciones.

CÓMO LLEGAR
    Parking
  • Pº. Eduardo Dato, 3 (Edificio AGE)
  • C/ Santa Engracia, 48
  • C/ Rafael Calvo, 31
  • Metro
  • Iglesia1
  • Rubén Darío5
  • Bilbao41
  • Alonso Martínez4510
  • Autobús
  • Santa Engracia (L3)
  • Eduardo Dato (L40 y 147)
  • General Martínez Campos (L5,16 y 61)
  • Almagro (L7)
  • Trafalgar/Francisco de Rojas (L37)
  • Sagasta (L21)

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar la navegación. Más información

Cita Online