Síguenos: icono instagram
Idioma:
Consultar web en ES
Consultar web en EN
Consultar web en FR
Consultar web en IT
Consultar web en FI
tu compra
<< Volver
¿Qué es el hirsutismo y por qué aparece?

¿Qué es el hirsutismo y por qué aparece?

Comparte esta noticia
16 Mayo 2017 / Salud y bienestar

Muchas mujeres en edad fértil o durante la menopausia sufren de exceso de vello en lugares donde no debería haberlo, como labio superior, patillas, barbilla, pecho, areolas mamarias, abdomen, glúteos, ingles o espalda. Y este vello se caracteriza por ser, duro, grueso y oscuro, a diferencia del vello normal que suele ser débil, fino y poco pigmentado.

Es lo que se conoce como hirsutismo. Esta patología puede surgir debido al exceso de hormonas masculinas (andrógenos), y, muchas veces, viene acompañada de acné o caída excesiva del cabello. Generalmente, las mujeres que padecen ovario poliquístico u otras alteraciones de los ovarios pueden llegar a desarrollar hirsutismo, aunque también se asocia a otras enfermedades como Hipotiroidismo, Síndrome de Cushing, ciertos tumores...

Por otra parte, algunos medicamentos, el embarazo, factores hereditarios o la obesidad también pueden dar lugar a la aparición de este vello no deseado.

El hirsutismo por hiperandrogenismo suele estar provocado por el aumento de la producción de andrógenos en el ovario o las glándulas suprarrenales, o también por la disminución de su hormona transportadora, que controla su circulación. Pero, en casos hereditarios, por ejemplo, el hirsutismo es causado por una mayor sensibilidad cutánea a los andrógenos.

Como hemos dicho antes, la aparición de vello va asociada a otros síntomas, lo que facilita el diagnóstico del hirsutismo y, por tanto, su tratamiento. Así, otras patologías relacionadas con la producción en exceso de andrógenos son: el acné, la seborrea, la pérdida de cabello, menstruación irregular, infertilidad, aumento de masa muscular, etc.

Aunque no causa complicaciones físicas, el hirsutismo puede causar daños emocionales, pues algunas mujeres se sienten avergonzadas por tener este vello no deseado. Para diagnosticar el hirsutismo, el profesional repasará su historial médico y le preguntará si sus menstruaciones son regulares, si tiene antecedentes familiares y otros síntomas que usted note. Realizará también un examen físico y análisis de sangre para medir el nivel hormonal. También puede realizarle una ecografía para ver el estado de sus ovarios o la presencia de quistes.

En cuanto al tratamiento, se administran estrógenos y medicamentos antiandrógenos, además de ciertas cremas. Los anticonceptivos orales son el tratamiento más utilizado, ya que contienen estrógenos y progestina e inhiben la producción de andrógenos por lo ovarios. Muchas mujeres deciden, además, someterse a tratamientos estéticos para evitar el exceso de vello, pero, aunque físicamente desaparece, no se elimina la causa de esta enfermedad.

Se recomienda que, en caso de querer quedarse embarazada mientras está tomando algún tipo de medicación contra el hirsutismo, consulte con su médico para evitar complicaciones.

DÓNDE ESTAMOS
  • Paseo de Eduardo Dato 3.
    28010 - Madrid

  • T. 917 375 222

  • info@agrupacionginecologica.es

  • De Lunes a Viernes
    8:00 a 21:30

    Análisis clínicos (sin cita previa)
    Lunes a Viernes: 8:00 a 21:30
    Sábados: 9:00 a 13:00
    T. 915 933 533

    IMPORTANTE: Es obligatorio el uso de mascarilla en todas nuestras instalaciones.

CÓMO LLEGAR
    Parking
  • Pº. Eduardo Dato, 3 (Edificio AGE)
  • C/ Santa Engracia, 48
  • C/ Rafael Calvo, 31
  • Metro
  • Iglesia1
  • Rubén Darío5
  • Bilbao41
  • Alonso Martínez4510
  • Autobús
  • Santa Engracia (L3)
  • Eduardo Dato (L40 y 147)
  • General Martínez Campos (L5,16 y 61)
  • Almagro (L7)
  • Trafalgar/Francisco de Rojas (L37)
  • Sagasta (L21)

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar la navegación. Más información

Cita Online