Nos quedamos embarazadas y rápidamente pensamos en las náuseas, vómitos y mareos matutinos que nos quedan por delante, sobre todo, en el primer trimestre de embarazo y parte del segundo. No todas las mujeres embarazadas sufren estas molestias con la misma intensidad, incluso hay quienes no notan nada. Pero en la mayoría de los casos, se pasa por esta fase. De ahí que sea el síntoma más famoso de un embarazo.
Aunque suelen producirse con más frecuencia a primera hora de la mañana, se pueden sentir náuseas y vomitar durante todo el día.
Pero, ¿qué da lugar a que se produzcan estas náuseas y vómitos y cómo podemos deshacernos de ellos? La responsable principal de este malestar es una hormona, la gonadotropina. Esta hormona se sintetiza sólo en el embarazo, desde que el embrión se implanta en la pared uterina. Además de ayudar a confirmar el positivo de la gestación en la analítica, también aumenta el riesgo de náuseas y vómitos, ya que tiene la capacidad de alterar a una de las partes del sistema nervioso que activa estos síntomas.
Los niveles de esta hormona se multiplican hasta que alcanzan su punto máximo aproximadamente a las ocho semanas de embarazo. A partir de este momento empiezan a disminuir.
Aunque esta es la causa principal, hay otras que pueden ocasionar estos síntomas en la embarazada:
¿Cómo podemos combatirlas o aliviarlas?
Las náuseas y vómitos durante el embarazo no causan ningún daño a futuro bebé. Sin embargo, en algunos casos son muy frecuentes y persistentes y la mujer puede llegar a perder entre un 5 y un 10% de su peso corporal. Se habla entonces de hiperémesis gravídica, y puede ser necesario el ingreso hospitalario para evitar deshidratación, malnutrición o alguna anomalía en el crecimiento del feto.
En nuestro centro AGE, en estrecha colaboración con SYNLAB, líder indiscutible en servicios de laboratorio de medicina humana en Europa, podrás realizarte esta prueba que es la alternativa a la Amniocentesis, que sí es invasiva.
Leer másNuestros ginecólogos asesoran a las futuras madres sobre qué tipo ejercicio y qué frecuencia son más beneficiosos.
Leer másPaseo de Eduardo Dato 3.
28010 - Madrid
Tlf.: 917 375 222
Tlf. laboratorio: 915 933 533
De Lunes a Viernes
8:00 a 21:30
Análisis clínicos (sin cita previa)
Lunes a Viernes: 8:00 a 21:30
Sábados: 9:00 a 13:30