Síguenos: icono instagram
Idioma:
Consultar web en ES
Consultar web en EN
Consultar web en FR
Consultar web en IT
Consultar web en FI
tu compra
<< Volver
¿Qué es el prolapso genital y cuál es su tratamiento?

¿Qué es el prolapso genital y cuál es su tratamiento?

Comparte esta noticia
20 Octubre 2016 / Salud y bienestar

Se denomina prolapso genital al descenso de los órganos pélvicos (vejiga, útero, ovarios y recto), que pueden llegar a salirse por la vagina. Se produce, principalmente, por el debilitamiento de los músculos del suelo pélvico. Además de afectar a los principales órganos también produce otros problemas como incontinencia urinaria, problemas digestivos, atrofia vaginal, etc. Ante todo, si notas un bulto que sobresale por tu vagina, debes acudir al médico para que valore el grado de prolapso y el posible tratamiento, ya que no siempre requiere de cirugía.

Las causas pueden deberse, principalmente al embarazo, el parto vaginal o la menopausia, momento en el que el desajuste hormonal hace que el suelo pélvico pierda elasticidad y se debilite. También pueden ser causas la obesidad, la predisposición genética, el estreñenimiento crónico o tener antecedentes de cirugías pélvicas.

Existen varios tipos de prolapso genital:

  • Cistocele: Descenso de la vejiga o parte de ésta.
  • Rectocele: El recto desciende sobre la cara posterior vaginal.
  • Prolapso uterino: Descenso del útero. Prolapso de la cúpula vaginal: En mujeres a las que se les ha extirpado el útero, puede descender la cúpula de la vagina.
  • Enterocele: el intestino delgado presiona contra la pared superior de la vagina y la desplaza.

Una vez conocidos los tipos de prolapso diferenciamos diferentes grados:

  • Grado 1 o leve: el órgano sufre un ligero descenso en el interior de la vagina pero no asoma.
  • Grado 2 o moderado: el órgano descendido asoma ligeramente por la entrada de la vagina.
  • Grado 3 o grave: el órgano asoma y sobresale por la entrada de la vagina, viéndose y sintiéndose perfectamente el bulto.
  • Grado 4 o total: el órgano está completamente fuera.

¿Qué síntomas puede producir un prolapso?

Aunque depende del grado de descendimiento, el principal síntoma es la sensación de un bulto en los genitales.

Otros síntomas son la incontinencia urinaria, dolor o presión en la pelvis o vagina, dificultad para defecar u orinar si el prolapso es de grado 3 o 4, problemas al mantener relaciones sexuales, lumbago, sangrado vaginal, aumento del flujo vaginal.

Para realizar el diágnostico se llevará a cabo una exploración ginecológica en la que se valorará el grado de prolapso y el tratamiento a seguir. La ecografía permitirá completar el diagnóstico y descartar otros problemas.

Entre los posibles tratamientos se encuentran los siguientes:

Si los grados de prolapso son leves, el especialista le aconsejará cambios en los hábitos de vida (cuidar la alimentación, limitar el esfuerzo físico, etc.) y fisioterapia (ejercicios de Kegel).

Cirugía: Si el diagnóstico es más grave, será necesario reparar el prolapso con cirugía.

En algunos casos se extirpará el órgano que sobresale, como en el caso del útero, y en otros se recolocará con ayuda de mallas que compensan el suelo pélvico debilitado.

DÓNDE ESTAMOS
  • Paseo de Eduardo Dato 3.
    28010 - Madrid

  • T. 917 375 222

  • info@agrupacionginecologica.es

  • De Lunes a Viernes
    8:00 a 21:30

    Análisis clínicos (sin cita previa)
    Lunes a Viernes: 8:00 a 21:30
    Sábados: 9:00 a 13:00.
    T. 915 933 533

    IMPORTANTE: Es obligatorio el uso de mascarilla en todas nuestras instalaciones.

CÓMO LLEGAR
    Parking
  • Pº. Eduardo Dato, 3 (Edificio AGE)
  • C/ Santa Engracia, 48
  • C/ Rafael Calvo, 31
  • Metro
  • Iglesia1
  • Rubén Darío5
  • Bilbao41
  • Alonso Martínez4510
  • Autobús
  • Santa Engracia (L3)
  • Eduardo Dato (L40 y 147)
  • General Martínez Campos (L5,16 y 61)
  • Almagro (L7)
  • Trafalgar/Francisco de Rojas (L37)
  • Sagasta (L21)

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar la navegación. Más información

Cita Online