Cuando el nacimiento sucede antes de la semana 21 y 37 de gestación se considera parto prematuro. Puede ser espontáneo o planeado si el médico lo considera oportuno, y, por supuesto, no presenta el mismo grado de peligro para el bebé si se produce antes o después o se realiza bajo supervisión médica. A partir de la semana 37 el riesgo para el futuro recién nacido es bastante bajo.
En general, cuanto más maduro es el bebé en el momento del nacimiento, más probabilidades hay de que sobreviva y menos de que tenga problemas de salud. Dependiendo de cuando se produzca el nacimiento, puede tener algunas consecuencias negativas para el bebé, incluso la muerte. Puede nacer con dificultades para respirar, alimentarse, anemia, hemorragias, problemas en algún órgano (ya que todavía no han madurado lo suficiente). A largo plazo también pueden presentar problemas de visión, audición, apnea, dificultades cognitivas y emocionales, etc.
En muchas ocasiones se puede detener el parto prematuro con diversos medicamentos o técnicas, como la sutura cervical.
Hay diversas causas que pueden ocasionar un parto prematuro. Entre ellas están:
¿Cuáles son los síntomas que nos indican que se puede producir un parto prematuro? Acudiremos al médico inmediatamente si:
Paseo de Eduardo Dato 3.
28010 - Madrid
T. 917 375 222
De Lunes a Viernes
8:00 a 21:30
Análisis clínicos (sin cita previa)
Lunes a Viernes: 8:00 a 21:30
Sábados: 9:00 a 13:00.
T. 915 933 533
IMPORTANTE: Es obligatorio el uso de mascarilla en todas nuestras instalaciones.