Síguenos: icono instagram
Idioma:
Consultar web en ES
Consultar web en EN
Consultar web en FR
Consultar web en IT
Consultar web en FI
tu compra
<< Volver
El Síndrome de Shock Tóxico, posible consecuencia del uso de tampones

El Síndrome de Shock Tóxico, posible consecuencia del uso de tampones

Comparte esta noticia
1 Julio 2015 / Salud y bienestar

Cuando compramos una caja de tampones, en el prospecto o folleto informativo siempre se nos advierte sobre el Síndrome de Shock Tóxico (SST), destacando que es una enfermedad muy poco común pero que puede darse debido al uso de tampones. 

En verano, suele ser el método más recurrido durante los días de sangrado por la menstruación, ya que es más higiénico y cómodo y permite bañarse en playas o piscinas sin problema. Algunas mujeres sólo usan este medio sin recurrir a las compresas y pasan horas entre cambio y cambio, bien por olvido o porque están fuera de casa sin posibilidad de cambiar el tampón durante un período prolongado. 

Recientemente, ha saltado a los medios la historia de una modelo estadounidense víctima de esta enfermedad a la que tuvieron que amputar una pierna. Es a partir de aquí cuando la enfermedad, relegada a una mera advertencia por ser tan poco frecuente, cobra importancia.

¿Qué es el Síndrome de Shock Tóxico? Desde AGE te lo explicamos.

El SST puede estar causado por dos tipos de bacterias, el Staphylococcus aureus y el Streptococcus pyogenes. Pero no todas las infecciones por estos patógenos provocan un SST.

Aunque en este caso se asocia al uso de tampones, debemos aclarar que esta enfermedad puede ocurrir con infecciones cutáneas, quemaduras y después de un una cirugía o haber dado a luz. La afección también puede afectar a niños, mujeres posmenopáusicas y hombres.

Entre los principales síntomas se incluyen: malestar general, confusión, dolor de cabeza, diarrea, fiebre, naúseas y vómitos, erupción cutánea. Si el síndrome se agrava puede provocar una insuficiencia renal, cardiaca o hepática e incluso conducir a la muerte.

Los expertos señalan que, en el caso del uso de tampones, la capacidad de absorción de éstos y su colocación en el interior de la vagina, que permite una mayor concentración de oxígeno en la zona, favorece la producción de las toxinas. Por eso, recomiendan no mantener el tampón puesto durante más de 8 horas; cambiarlo con frecuencia; adecuar la cantidad de sangrado al nivel de absorción, evitando el uso de tampones altamente absorbentes; y recurrir a otros métodos de absorción, como compresas.

DÓNDE ESTAMOS
  • Paseo de Eduardo Dato 3.
    28010 - Madrid

  • T. 917 375 222

  • info@agrupacionginecologica.es

  • De Lunes a Viernes
    8:00 a 21:30

    Análisis clínicos (sin cita previa)
    Lunes a Viernes: 8:00 a 21:30
    Sábados: 9:00 a 13:00.
    T. 915 933 533

    IMPORTANTE: Es obligatorio el uso de mascarilla en todas nuestras instalaciones.

CÓMO LLEGAR
    Parking
  • Pº. Eduardo Dato, 3 (Edificio AGE)
  • C/ Santa Engracia, 48
  • C/ Rafael Calvo, 31
  • Metro
  • Iglesia1
  • Rubén Darío5
  • Bilbao41
  • Alonso Martínez4510
  • Autobús
  • Santa Engracia (L3)
  • Eduardo Dato (L40 y 147)
  • General Martínez Campos (L5,16 y 61)
  • Almagro (L7)
  • Trafalgar/Francisco de Rojas (L37)
  • Sagasta (L21)

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar la navegación. Más información

Cita Online