Síguenos: icono instagram
Idioma:
Consultar web en ES
Consultar web en EN
Consultar web en FR
Consultar web en IT
Consultar web en FI
tu compra
<< Volver
Amniocentesis, cuándo realizarla y qué nos revela

Amniocentesis, cuándo realizarla y qué nos revela

Comparte esta noticia
7 Septiembre 2017 / Salud y bienestar

La Amniocentesis es una prueba que se realiza durante el embarazo y que consiste en extraer una pequeña cantidad del líquido amniótico que rodea al feto para analizarla y comprobar si existe una determinada condición genética o una anormalidad cromosómica, como el Síndrome de Down. El riesgo de tener un bebé con defectos genéticos aumenta con la edad.

Debido a que la prueba es un poco invasiva y puede conllevar algún riesgo, como el aborto, está indicada para aquellas mujeres que presentan un riesgo mayor de que el bebé tenga problemas. El médico te aconsejará si es necesario realizarla.

Normalmente, esta prueba se hace a partir de la semana 14 para que, en caso de que existan problemas, la paciente pueda decidir si se desea seguir adelante o no con el embarazo.

Antes de esta semana, ya se habrán realizado otro tipo de pruebas, enfocadas a conocer si el bebé sufre alteraciones cromosómicas, que podrán determinar la necesidad de llevar a cabo una Amniocentesis, como la medición del pliegue nucal o el triple screening.

La Amniocentesis también está indicada para conocer otro tipo de afecciones como una infección intrauterina, conocer el factor Rh del bebé, la espina bífida o determinar si los pulmones del feto está lo suficientemente maduros si se corre el riesgo de que el parto sea prematuro.

Aunque es una prueba invasiva, no es dolorosa. El proceso suele durar entre 15-20 minutos y es una prueba ambulatoria, por lo que no requiere ingreso. Estando tumbada boca arriba, se realiza una punción en el abdomen con una aguja muy fina guiada por una ecografía y se extrae una pequeña cantidad de líquido amniótico que será analizada. Esta pequeña cantidad se repondrá de forma natural. Se recomienda estar relajada para evitar que el músculo se contraiga y sea más fácil realizar la punción.

Después de la prueba, se recomienda guardar reposo y evitar realizar esfuerzos físicos, aunque, normalmente, al día siguiente ya se puede hacer vida normal. Se pueden dar algunas molestias abdominales que, si persisten con el paso de los días o se agravan, incluyendo sangrado o pérdida de líquido amniótico, deberán ser consultadas al especialista.

DÓNDE ESTAMOS
  • Paseo de Eduardo Dato 3.
    28010 - Madrid

  • T. 917 375 222

  • info@agrupacionginecologica.es

  • De Lunes a Viernes
    8:00 a 21:30

    Análisis clínicos (sin cita previa)
    Lunes a Viernes: 8:00 a 21:30
    Sábados: 9:00 a 13:00.
    T. 915 933 533

    IMPORTANTE: Es obligatorio el uso de mascarilla en todas nuestras instalaciones.

CÓMO LLEGAR
    Parking
  • Pº. Eduardo Dato, 3 (Edificio AGE)
  • C/ Santa Engracia, 48
  • C/ Rafael Calvo, 31
  • Metro
  • Iglesia1
  • Rubén Darío5
  • Bilbao41
  • Alonso Martínez4510
  • Autobús
  • Santa Engracia (L3)
  • Eduardo Dato (L40 y 147)
  • General Martínez Campos (L5,16 y 61)
  • Almagro (L7)
  • Trafalgar/Francisco de Rojas (L37)
  • Sagasta (L21)

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar la navegación. Más información

Cita Online