En un embarazo normal, el óvulo, una vez fecundado, viaja hasta el útero a través de las Trompas de Falopio. Pero, en algunos casos, si el movimiento del óvulo se bloquea o se retrasa, esto no llega a producirse y el óvulo se implanta y desarrolla fuera de la matriz dando lugar a un embarazo ectópico o extrauterino que puede poder en riesgo la salud de la madre si no se diagnostica a tiempo.
Si el óvulo, por ejemplo, comienza su desarrollo en la Trompa de Falopio, puede dar lugar a hemorragias severas e incluso rotura. Por ello, los embarazos ectópicos no pueden ser llevados a término y deben ser interrumpidos para salvar la vida de la mujer. Así que es muy importante disponer de la máxima información posible para identificar los síntomas y acudir a su médico rápidamente.
Las causas que pueden llevar a desarrollar un embarazo ectópico son varias:
Además, existen otros factores que pueden incrementar el riesgo:
El lugar más común para el desarrollo de un embarazo ectópico o extrauterino son las Trompas de Falopio, pero el óvulo también puede implantarse en zonas como los ovarios, el cuello del útero, la cavidad abdominal, o la pared muscular del útero.
Los síntomas más comunes de este tipo de embarazos son:
Si usted presenta alguno de estos síntomas, debe acudir inmediatamente al médico. Éste realizará un examen pélvico, una prueba de embarazo y una ecografía vaginal en primer lugar.
Además, hará un análisis de sangre para comprobar los niveles de la hormona Gonadotropina Coriónica Humana (GCH), producida durante el embarazo. Si los niveles en sangre de GCH no están aumentando lo necesario, el médico puede sospechar de la presencia de un embarazo ectópico.
El diagnóstico precoz no es fácil, ya que la presencia o ausencia del óvulo en el útero no es fácil determinarla a través de una ecografía en las primeras semanas.
Una vez diagnosticado el embarazo ectópico, se procederá inmediatamente a su interrupción a través de medicación (si la detección es precoz) o cirugía a través de una laparoscopia. Puede ser necesario estirpar por completo la Trompa de Falopio o abrir por la parte del abdomen si hay demasiada hemorragia interna.
Después de un embarazo ectópico tener un embarazo normal puede ser posible con éxito, aunque todo dependerá de los daños creados por el embarazo extrauterino sufrido y siempre hay que tener presentes las posibilidades de sufrir otro debido a los antecedentes. Es indispensable conocer las causas que lo provocaron y remediarlas antes de buscar un nuevo embarazo. Y tener en cuenta que hay que tomar más precauciones y llevar un seguimiento médico más exhaustivo.
Paseo de Eduardo Dato 3.
28010 - Madrid
T. 917 375 222
De Lunes a Viernes
8:00 a 21:30
Análisis clínicos (sin cita previa)
Lunes a Viernes: 8:00 a 21:30
Sábados: 9:00 a 12:30.
T. 915 933 533
IMPORTANTE: Es obligatorio el uso de mascarilla en todas nuestras instalaciones.