Síguenos: icono instagram
Idioma:
Consultar web en ES
Consultar web en EN
Consultar web en FR
Consultar web en IT
Consultar web en FI
tu compra
<< Volver
Disfunción sexual femenina, causas físicas y psicológicas que evitan el placer

Disfunción sexual femenina, causas físicas y psicológicas que evitan el placer

Comparte esta noticia
26 Abril 2017 / Salud y bienestar

La excitación sexual se manifiesta, además de mentalmente, en una serie de cambios físicos en la mujer: el clítoris se agranda debido a la entrada de sangre, se lubrica la vagina y su estructura interna se alarga e hincha en su parte superior para permitir la penetración.

Cuando esto no sucede, se produce un trastorno de la excitación sexual. Cualquier conflicto, dificultad u obstáculo relacionado con el sexo que sea persistente, recurrente y frecuente se reconoce como disfunción sexual.

Desafortunadamente, los problemas sexuales son todavía un tema tabú en la sociedad, lo que conlleva que algunas mujeres y hombres no logren resolver sus problemas, que muchas veces son muy sencillos, por miedo a hablar sobre el tema y explicar con claridad qué les ocurre. Pero, este tipo de problemas son muy comunes y siempre se puede encontrar una solución eficaz por parte de un profesional que te ayude a superarlos. Hablar con naturalidad y abiertamente sobre el tema nos ayudará a solventarlo más rápidamente. En otros casos, si esa disfunción responde a causas físicas, se recomendará el mejor tratamiento.

En AGE, nuestro servicio de Atención Psicoterapéutica y nuestro equipo médico cuenta con grandes profesionales especializados en esta área que lograrán ayudarte a tener una vida sexual plena y placentera. En este caso, con su ayuda, vamos a explicar cuáles son los problemas más comunes en las mujeres y sus causas.

Los problemas relacionados con el sexo pueden proceder de diferentes vertientes. Se traducen en dificultades para despertar el deseo sexual físicamente, psicológicamente, o en respuestas dolorosas de nuestro cuerpo ante el orgasmo o la penetración o coito (dispareunia). En estos casos disminuyen o desaparecen los pensamientos y fantasías sexuales y la mujer es incapaz de disfrutar de las relaciones, lo que puede llegar a afectar a su vida personal.

Las causas no se pueden delimitar claramente. Medicamentos, enfermedades, estrés, depresión y otros problemas psicológicos, el embarazo, o la menopausia pueden estar detrás de la disfunción sexual. Por ejemplo, en el caso de que se trate de un problema físico, lesiones espinales podrían interferir en las comunicaciones nerviosas entre los órganos genitales y el cerebro. O determinadas enfermedades coronarias o la diabetes, entre otras, pueden dificultar la llegada del flujo sanguíneo. Esto podría dificultar alcanzar el orgasmo.

Además, el dolor durante el coito (dispareunia) puede ser causado por enfermedades inflamatorias o cirugías de la pelvis, radioterapia para tumores ginecológicos, tumores uterinos o vaginales y fibroides, endiometrosis, infecciones del tracto urinario, quistes de ovario, falta de lubricación o enfermedades de transmisión sexual.

Una de las patologías más conocidas y diagnosticadas es el vaginismo, una contracción involuntaria de los músculos que rodean la vagina que puede estar ocasionada por problemas físicos y psicológicos. En este caso, se puede llevar a cabo un tratamiento a través de ejercicios de Kegel, terapia psicológica y se pueden llegar a emplear dilatadores vaginales.

También la sequedad vaginal es muy común en estos casos. Se presenta cuando los tejidos de la vagina no están bien lubricados y puede ocasionar dolor, picor o sangrado después de las relaciones. Puede deberse a la falta de estrógenos, sobre todo, durante la menopausia o tras el parto, aunque también puede estar provocado por el uso de medicamentos o terapias. El tratamiento pasa desde lubricantes hasta terapia hormonal. Tratar la sequedad vaginal es muy importante, ya que la falta de lubricación también puede hacer a la mujer más propensa a contraer infecciones vaginales o causar úlceras.

Por todo lo explicado anteriormente, cualquier problema de este tipo debe ser consultado con un especialista y tratado, ya que puede ser la causa de otra afección ya sea de tipo psicológico o físico.

DÓNDE ESTAMOS
  • Paseo de Eduardo Dato 3.
    28010 - Madrid

  • T. 917 375 222

  • info@agrupacionginecologica.es

  • De Lunes a Viernes
    8:00 a 21:30

    Análisis clínicos (sin cita previa)
    Lunes a Viernes: 8:00 a 21:30
    Sábados: 9:00 a 13:00
    T. 915 933 533

    IMPORTANTE: Es obligatorio el uso de mascarilla en todas nuestras instalaciones.

CÓMO LLEGAR
    Parking
  • Pº. Eduardo Dato, 3 (Edificio AGE)
  • C/ Santa Engracia, 48
  • C/ Rafael Calvo, 31
  • Metro
  • Iglesia1
  • Rubén Darío5
  • Bilbao41
  • Alonso Martínez4510
  • Autobús
  • Santa Engracia (L3)
  • Eduardo Dato (L40 y 147)
  • General Martínez Campos (L5,16 y 61)
  • Almagro (L7)
  • Trafalgar/Francisco de Rojas (L37)
  • Sagasta (L21)

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar la navegación. Más información

Cita Online