Síguenos: icono instagram
Idioma:
Consultar web en ES
Consultar web en EN
Consultar web en FR
Consultar web en IT
Consultar web en FI
tu compra
<< Volver
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es cosa de todos

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es cosa de todos

Comparte esta noticia
4 Marzo 2021 / Actualidad AGE

La concienciación sobre la prevención y sobre la importancia de tratarse a tiempo son fundamentales. De ahí que hoy se conmemore el Día Internacional del Virus del Papiloma Humano bajo la premisa de “el VPH es cosa de todos”. Por ello, desde AGE Ginecología y Obstetricia contestamos a las cuestiones más comunes sobre esta infección.

¿Qué es el virus del papiloma humano?

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común entre individuos jóvenes sexualmente activos, pudiendo contraerla y transmitirla tanto mujeres como hombres, incluso cuando la persona infectada no presenta signos ni síntomas visibles.

¿Cuántos tipos existen de VPH?

Existen más de 200 tipos de VPH, y cada uno puede infectar diferentes tejidos, como la piel y mucosa del área ano-genital.

Los tipos de VPH se clasifican en función de su riesgo de producir cáncer (riesgo oncogénico). Así, se encuentran los tipos con bajo riesgo oncogénico, que no se asocian generalmente con potencial maligno (los 6 y 11 son responsables aproximadamente del 90% de las verrugas ano-genitales); y los tipos con alto riesgo oncogénico, cuya infección persistente puede asociarse con displasia que eventualmente podría progresar a un cáncer invasivo (los tipos del virus 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58 son los que más casos de cánceres cervicales invasivos podrían generar).

¿Qué incidencia tiene en la población?

En concreto, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada día un millón de personas en el mundo contrae una infección de transmisión sexual (ITS), siendo la más frecuente la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH), que afecta al 80 por ciento de la población sexualmente activa, tanto hombres como mujeres.

El #VPH es el responsable de aproximadamente el 5% de todos los tumores humanos. Está relacionado con aproximadamente el 100% de casos de cáncer de cuello de útero, el 90% de cáncer de ano, el 40% de cáncer de pene y entre el 5-70% de cáncer de orofaringe.

¿Cómo se puede prevenir?

En los países desarrollados hay varios enfoques para la prevención de los cánceres relacionados con el VPH. Uno de ellos es la vacunación contra el VPH, para prevenir la infección inicial. Otro está dirigido a personas que ya han estado expuestas al VPH, como el test de Papanicolaou cervical. El objetivo es detectar lesiones precancerosas relacionadas con el VPH y eliminarlas antes de que progresen hasta convertirse en cáncer.

Además, el uso correcto y habitual de los condones masculinos puede reducir el riesgo de infección por VPH y de trastornos relacionados con el VPH, como las verrugas genitales y el cáncer de cuello uterino. Los condones pueden no eliminar completamente el riesgo porque el VPH puede infectar áreas que no están cubiertas por el condón.

¿Qué hacer si creo que padezco VPH?

Lo primero y más importante es un rápido diagnóstico y tratamiento de la infección (para evitar contagiar a otras personas). Para ello debes acudir a tu consulta médica para que procedan a una exploración y se realicen todas las pruebas necesarias. Además es fundamental identificar los contactos sexuales con personas infectadas, seguida por el asesoramiento o el tratamiento de estos contactos.

En AGE Ginecología y Obstetricia contamos una Unidad específica de Patología Cervical y Colposcopia, que está dedicada a la prevención y diagnóstico de cáncer de cuello de útero (HPV), y en la que trabajamos en estrecha colaboración con SYNLAB, líder en servicios y gestión de laboratorios clínicos y de anatomía patológica.

Compartimos también el siguiente enlace, en que nos explican las verdades y los mitos sobre el VPH

https://laprevencionescosadetodos.com/vph/mitos-y-verdades/

DÓNDE ESTAMOS
  • Paseo de Eduardo Dato 3.
    28010 - Madrid

  • T. 917 375 222

  • info@agrupacionginecologica.es

  • De Lunes a Viernes
    8:00 a 21:30

    Análisis clínicos (sin cita previa)
    Lunes a Viernes: 8:00 a 21:30
    Sábados: 9:00 a 13:00
    T. 915 933 533

    IMPORTANTE: Es obligatorio el uso de mascarilla en todas nuestras instalaciones.

CÓMO LLEGAR
    Parking
  • Pº. Eduardo Dato, 3 (Edificio AGE)
  • C/ Santa Engracia, 48
  • C/ Rafael Calvo, 31
  • Metro
  • Iglesia1
  • Rubén Darío5
  • Bilbao41
  • Alonso Martínez4510
  • Autobús
  • Santa Engracia (L3)
  • Eduardo Dato (L40 y 147)
  • General Martínez Campos (L5,16 y 61)
  • Almagro (L7)
  • Trafalgar/Francisco de Rojas (L37)
  • Sagasta (L21)

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar la navegación. Más información

Cita Online