Síguenos: icono instagram
Idioma:
Consultar web en ES
Consultar web en EN
Consultar web en FR
Consultar web en IT
Consultar web en FI
tu compra
<< Volver
La copa menstrual y la esponja marina como métodos de higiene durante la menstruación

La copa menstrual y la esponja marina como métodos de higiene durante la menstruación

Comparte esta noticia
1 Julio 2016 / Salud y bienestar

Con el paso del tiempo la menstruación ha pasado de ser un tema tabú lleno de supersticiones y falsos mitos a tratarse con total naturalidad y dar la posibilidad de ofrecer diferentes alternativas a las compresas y tampones para el cuidado íntimo. La industria farmacéutica ha desarrollado diferentes productos para conservar una mayor higiene durante "esos días", y proporcionar mayor comodidad. Te mostramos los más utilizados.

Como hemos adelantado, la opción más conocida y antigua son las compresas. En la actualidad, las opciones que existen de este producto son muy amplias y variadas, yendo desde los pequeños salvaslips para pequeñas pérdidas hasta aquellas compresas que son idóneas para la noche. Las hay más gruesas o más delgadas, con alas o sin alas para proporcionar mayor sujeción.

Otro de los productos más utilizados durante la menstruación son los tampones. Son cilindros elaborados con fibras comprimidas de algodón que absorben el flujo en el interior de la vagina y, por tanto, ofrecen mayor seguridad y más libertad a la hora de hacer distintas actividades o vestirse a su gusto. Sobre todo, es la opción más reclamada en verano para poder meterse al agua sin preocupaciones. Sin embargo, no todas las mujeres pueden usarlos y asociado a ellos está el Síndrome del Shock Tóxico, por lo que hay que prestar mucha atención para no dejarlos puestos demasiadas horas.

Una de las opciones más novedosas y que está teniendo bastante auge en los últimos años es la copa menstrual, una alternativa más respetuosa con el bolsillo y el medio ambiente, ya que entre sus ventajas está la posibilidad de reutilizarla con cada menstruación Está fabricada en látex o silicona y como su propio nombre indica, tiene forma de copa. Es flexible, por lo que su colocación dentro de la vagina es bastante fácil. Una vez doblada, se introduce en la vagina, donde se expande y se adhiere a las paredes vaginales para retener el flujo menstrual. Pasadas unas 4-8 horas, la copa debe extraerse y desechar el flujo menstrual para poder ser colocada nuevamente una vez lavada con agua tibia. Es recomendable no usar jabón para no dañar el material con el que está hecha. Entre cada período menstrual se recomienda volver a desinfectarla. Antes de usar la copa menstrual por primera vez es recomendable esterilizarla introduciéndola en agua hirviendo durante 5 minutos.

Por último, entre los métodos más comunes y recientes se encuentran las esponjas marinas, aunque es cierto que las mujeres hace miles de años que encontraron en ellas esta utilidad. Aunque cuando están secas muestran un aspecto áspero y duro, cuando se humedecen se vuelven más suaves y flexibles. A esto se le suma su gran capacidad de absorción. Su forma de colocación es muy sencilla: se humedece y se introduce en la vagina, y pasadas entre 3 y 8 horas se extrae para lavarla con agua tibia y ponerla de nuevo. Existe también una versión sintética que es desechable. Entre sus ventajas está que son antialérgicas, económicas, respetuosas con el medio ambiente, no dejan residuos, y permiten mantener relaciones sexuales con ellas puestas.

DÓNDE ESTAMOS
  • Paseo de Eduardo Dato 3.
    28010 - Madrid

  • T. 917 375 222

  • info@agrupacionginecologica.es

  • De Lunes a Viernes
    8:00 a 21:30

    Análisis clínicos (sin cita previa)
    Lunes a Viernes: 8:00 a 21:30
    Sábados: 9:00 a 12:30.
    T. 915 933 533

    IMPORTANTE: Es obligatorio el uso de mascarilla en todas nuestras instalaciones.

CÓMO LLEGAR
    Parking
  • Pº. Eduardo Dato, 3 (Edificio AGE)
  • C/ Santa Engracia, 48
  • C/ Rafael Calvo, 31
  • Metro
  • Iglesia1
  • Rubén Darío5
  • Bilbao41
  • Alonso Martínez4510
  • Autobús
  • Santa Engracia (L3)
  • Eduardo Dato (L40 y 147)
  • General Martínez Campos (L5,16 y 61)
  • Almagro (L7)
  • Trafalgar/Francisco de Rojas (L37)
  • Sagasta (L21)

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar la navegación. Más información

Cita Online