Muchas mujeres se muestran reacias a visitar al ginecólogo por primera vez. La citología ginecológica, también conocida bajo el nombre de test de Papanicolaou, es una de las revisiones más importantes que deben realizar las mujeres en la supervisión de su salud. Pese a que en ocasiones la ginecología sea la gran olvidada en la salud femenina, las mujeres no deben descuidar el estado y el bienestar de su aparato reproductor.
Una de las cuestiones más importantes que debemos tener en cuenta a la hora de dar a las citologías ginecológicas la importancia que se merecen tiene que ver con los síntomas y el dolor. La mayoría de problemas y enfermedades que puede desarrollar la mujer en sus órganos reproductores se caracterizan por la ausencia de síntomas, dolores o señales que puedan advertir de que algo no va bien. Es por ello que solo a través de la citología vaginal periódica se pueden percibir anomalías o posibles amenazas en el aparato reproductor femenino.
La citología cervicovaginal estudia las células del cuello de útero para percibir si el tamaño de las mismas es el adecuado, o si por el contrario su crecimiento es anormal, lo que podría ser un indicio de la presencia de células cancerosas en el cuerpo de la mujer. Es la prueba rutinaria que se efectúa en las revisiones ginecológicas que la mujer ha de realizarse a lo largo de su vida. Una prueba que es crucial en la detección precoz, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades y problemas ginecológicos.
¿Cuándo es recomendable realizar una citología ginecológica?
Las mujeres a partir de los 25 años de edad deben comenzar a realizarse citologías ginecológicas, lo que no quiere decir que antes de los 25 años no puedan solicitar una citología en caso de que lo estimen necesario o recomendable. Los expertos recomiendan realizar las citologías vaginales desde el momento en el que se empiezan a mantener relaciones sexuales. La periodicidad de las revisiones no debe ser inferior a 3 años ni superior a 1 año.
Una vez cumplidos los 65 años, y siempre y cuando las 3 últimas revisiones realizadas en los últimos 10 años hayan sido favorables, las mujeres pueden dejar de realizarse la citología ginecológica sin poner en riesgo su salud.
Como ya indicábamos en el anterior post, la citología ginecológica puede ayudar en la detección del cáncer de cuello de útero, pero no solo es fundamental en el diagnóstico y tratamiento de este tipo de tumor femenino, sino que además ayuda a detectar enfermedades y problemas como:
La vaginosis bacteriana.
La candidiasis.
El virus del papiloma humano.
El herpes.
Cualquier enfermedad tipo neoclásica cervical 1, 2 o 3.
En AGE puedes pedir cita y reservar tu citología ginecológica con nosotros llamando al 917 37 52 22 o reservar tu revisión ginecológica a través de nuestra tienda online.
Paseo de Eduardo Dato 3.
28010 - Madrid
T. 917 375 222
De Lunes a Viernes
8:00 a 21:30
Análisis clínicos (sin cita previa)
Lunes a Viernes: 8:00 a 21:30
Sábados: 9:00 a 13:00
T. 915 933 533
IMPORTANTE: Es obligatorio el uso de mascarilla en todas nuestras instalaciones.