Tras el parto, comienza el proceso de recuperación física y adaptación psicológica de la mujer. El cuerpo femenino experimenta una de las mayores transformaciones durante el embarazo, parto y posparto, que traen consigo cambios a nivel físico y psicológico. La mujer comienza a ganar peso y con ello llegan los primeros cambios físicos de un cuerpo que alberga, mínimo, otra vida humana.
El puerperio o posparto es el periodo de tiempo que tarda el aparato reproductor femenino en recuperarse tras el parto. Suele durar unos 40 días, entre cinco y seis semanas. Los meses previos a la llegada del bebé son meses de cambios, incertidumbre y expectación, pero es con el nacimiento del recién nacido cuando llega una de las fases más intensas de la maternidad. Una fase especial e inolvidable, que no está exenta de momentos duros en la salud física y psicológica de la madre. Pocas horas de sueño, lactancia, dolores del posparto, cansancio, recuperación tras el parto natural, la cesárea o episiotomía… En ocasiones, todo este proceso de adaptación a la nueva vida supone en muchas mujeres lo que se conoce como depresión posparto, una etapa de tristeza y apatía en la que se necesita ayuda profesional para afrontar los nuevos y drásticos cambios.
La mujer afronta también durante esta etapa de posparto o puerperio múltiples cambios y problemas físicos que afectan a su día a día. Los loquios, las pérdidas de sangre que se producen cuando el útero está volviendo a su tamaño natural, suelen durar unos 40 días. Normalmente, pasado este tiempo, el útero recupera su tamaño habitual y las hemorragias llegan a su fin.
Pasados los 40 días que dura el periodo del puerperio o posparto, la mujer debe realizar una visita rutinaria a su ginecólogo, en lo que se conoce como visita ginecológica de la cuarentena, que va acompañada de una citología en la que se comprueba que todo está bien.
Otro hábito y condición que debe recuperar la mujer durante la etapa del posparto es su forma física. El cuerpo sufre transformaciones que limitan la condición física de la mujer; condición que puede recuperarse a través del deporte y el ejercicio físico. Partes específicas del cuerpo de la mujer sufren cambios debido al embarazo. Una de estas partes es el suelo pélvico. Muchas mujeres, tras el embarazo, padecen trastornos del suelo pélvico que pueden solucionarse mediante tratamientos médicos y actividades físicas como los ejercicios de Kegel, que ayudan en la prevención y tratamiento de la incontinencia urinaria producida en muchas mujeres a causa del embarazo.
La recuperación del cuerpo de la mujer no finaliza con el parto, sino que es tras este cuando la mujer ha de vivir el proceso mediante el cual el cuerpo y la mente vuelven a la normalidad tras uno de las etapas más complejas de la vida.
Paseo de Eduardo Dato 3.
28010 - Madrid
T. 917 375 222
De Lunes a Viernes
8:00 a 21:30
Análisis clínicos (sin cita previa)
Lunes a Viernes: 8:00 a 21:30
Sábados: 9:00 a 13:00.
T. 915 933 533
IMPORTANTE: Es obligatorio el uso de mascarilla en todas nuestras instalaciones.