Síguenos: icono instagram
Idioma:
Consultar web en ES
Consultar web en EN
Consultar web en FR
Consultar web en IT
Consultar web en FI
tu compra
<< Volver
La salud y el cuidado del suelo pélvico en pacientes geriátricos

La salud y el cuidado del suelo pélvico en pacientes geriátricos

Comparte esta noticia
3 Abril 2019 / Salud y bienestar

El suelo pélvico es uno de los grandes desconocidos de la salud, tanto en pacientes jóvenes como en personas que han alcanzado la senectud, aunque la problemática del desconocimiento se agudiza en el caso de los pacientes geriátricos, que pese a estar expuestos a mayores riesgos con el desfortalecimiento del suelo pélvico, son uno de los segmentos de población más vulnerables a la hora de prevenir y combatir los posibles impactos sobre la salud producidos por la disfunción del suelo pélvico.

Se conoce como suelo pélvico a los músculos situados en la parte inferior del abdomen, encargados de sostener determinados órganos, como las vísceras abdominales, el útero, el recto o los órganos sexuales.

Los problemas relacionados con el debilitamiento del suelo pélvico se acentúan durante la vejez, debido al mayor consumo de fármacos (que aumentan la diuresis o secreción de orina), al déficit funcional y a la pérdida de movilidad propia de la avanzada edad.

El mal estado del suelo pélvico puede desencadenar en diferentes patologías que, llegada la senilidad pueden suponer un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes geriátricos, como:

La incontinencia urinaria.

Los prolapsos de órganos pélvicos.

El cistocele.

El rectocele.

El prolapso del útero.

La incontinencia anal.

Las disfunciones sexuales.

El dolor pélvico crónico.

El estreñimiento.

Entre las recomendaciones que los especialistas realizan para el fortalecimiento y la salud del suelo pélvico en pacientes geriátricos podemos destacar las siguientes:

La actividad física moderada.

Evitar el sobrepeso.

Evitar el estreñimiento, llevando una dieta rica en fibra.

Beber suficiente líquido, sin caer en el exceso ni en el déficit en su ingesta diaria. El equilibrio es importante.

Consumir con moderación todas aquellas bebidas que son excitantes para la vejiga (té, café, alcohol, bebidas carbonatadas…)

Controlar las patologías de base, como la hipertensión o la diabetes.

Vestir con ropa amplia y cómoda, que facilite el trabajo a la hora de ir al baño.

Programar y planificar las visitas al baño. De esta forma, existe un mayor control sobre el buen funcionamiento del organismo.

Los médicos especializados en la salud y el cuidado del suelo pélvico en pacientes geriátricos son el ginecólogo, el urólogo o el digestivo. Son los especialistas encargados de derivar al paciente, en caso de que sea necesario, a una Unidad Especializada en Suelo Pélvico, en la que los pacientes contarán con la atención y el asesoramiento imprescindibles para la mejora de su calidad de vida. La rehabilitación, los ejercicios y los hábitos de vida saludables son fundamentales en la baja prevalencia y repercusión de un problema que, pese a que puede afectar a hombres y mujeres, son estas últimas quienes sufren con mayor intensidad y frecuencia las consecuencias del debilitamiento del suelo pélvico.

La información, la educación y el conocimiento de los pacientes geriátricos en la salud y el cuidado del suelo pélvico son claves a la hora de encontrar las vías de actuación que mejoren la calidad de vida de los pacientes en edad avanzada, un colectivo del que no debemos olvidarnos cuando tratamos las consecuencias de los trastornos del suelo pélvico en la salud.

DÓNDE ESTAMOS
  • Paseo de Eduardo Dato 3.
    28010 - Madrid

  • T. 917 375 222

  • info@agrupacionginecologica.es

  • De Lunes a Viernes
    8:00 a 21:30

    Análisis clínicos (sin cita previa)
    Lunes a Viernes: 8:00 a 21:30
    Sábados: 9:00 a 13:00
    T. 915 933 533

    IMPORTANTE: Es obligatorio el uso de mascarilla en todas nuestras instalaciones.

CÓMO LLEGAR
    Parking
  • Pº. Eduardo Dato, 3 (Edificio AGE)
  • C/ Santa Engracia, 48
  • C/ Rafael Calvo, 31
  • Metro
  • Iglesia1
  • Rubén Darío5
  • Bilbao41
  • Alonso Martínez4510
  • Autobús
  • Santa Engracia (L3)
  • Eduardo Dato (L40 y 147)
  • General Martínez Campos (L5,16 y 61)
  • Almagro (L7)
  • Trafalgar/Francisco de Rojas (L37)
  • Sagasta (L21)

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar la navegación. Más información

Cita Online