Durante su vida fértil, la mujer experimenta cada mes la llegada de la menstruación, un periodo en el que su cuerpo y su estado físico y mental pueden estar sujetos a determinados cambios.
Muchas mujeres realizan ejercicio físico con asiduidad, incluyéndolo como uno de sus hábitos de vida saludables. Para estas mujeres, la menstruación puede dificultar la óptima ejecución de sus ejercicios, por ello en este post vamos a ofrecerte algunos consejos para hacer deporte durante la menstruación.
El ciclo menstrual de la mujer se divide en tres fases o periodos (folicular, ovulatoria y lútea). Cada una de ellas posee unas características particulares que producen distintos efectos sobre el organismo de la mujer.
La fase folicular (entre el día 5 y 14 del ciclo) es un periodo óptimo para la mujer, en el que cuenta con una mayor capacidad de esfuerzo y recuperación debido a los altos niveles de estrógenos.
La fase ovulatoria, iniciada a partir del día 14 del ciclo menstrual, es la fase en la que la mujer disfruta de su mayor rendimiento físico. Con los niveles máximos de estrógenos en su organismo, la mujer vive este periodo en plenas facultades de rendimiento.
La tercera y última fase, conocida como fase lútea, abarca desde el día 16 al 28. Esta es la fase en la que la mujer sufre más dificultades a la hora de realizar ejercicio físico. Aunque hasta el día 24 la mujer continúa manteniendo su rendimiento físico, durante la menstruación sus capacidades se ven limitadas con respecto al resto del mes.
Algunos de los síntomas que originan esta bajada en el rendimiento físico son:
La pérdida de sangre (que supone la pérdida de hierro).
La pérdida de hemoglobina (proteína encargada de enviar oxígeno a los músculos).
La retención de líquidos.
El aumento de las pulsaciones y la presión arterial.
Los cambios anímicos (la experimentación de estados y sensaciones negativas).
Los problemas gástricos.
El aumento de la sensación de cansancio.
Uno de los síntomas más comunes durante el periodo es la sensación de cansancio y fatiga. Las mujeres, durante esta fase, se sienten con menos fuerzas de las habituales, algo que incide en sus rutinas. Durante la menstruación, la mujer puede seguir realizando ejercicio físico, pero teniendo en cuenta algunos aspectos que harán que este ejercicio transcurra sin ningún tipo de riesgo o peligro para su salud y bienestar. Algunos de estos aspectos son:
Calentar debidamente antes del inicio de cualquier actividad que suponga un esfuerzo físico añadido.
Durante el primer y segundo día de menstruación, tratar de realizar ejercicios de menor intensidad. Si hace falta, cambiar la actividad habitual durante estos días.
Durante la menstruación, las mujeres pueden continuar realizando ejercicio físico, especialmente en aquellos casos en los que el deporte forma parte de su día a día, pero siempre conociendo las capacidades y limitaciones propias. Solo así lograrán evitar daños y lesiones sobre su cuerpo, disfrutando de aquello que las hace felices sin poner en peligro su bienestar físico y emocional.
Paseo de Eduardo Dato 3.
28010 - Madrid
T. 917 375 222
De Lunes a Viernes
8:00 a 21:30
Análisis clínicos (sin cita previa)
Lunes a Viernes: 8:00 a 21:30
Sábados: 9:00 a 13:00
T. 915 933 533
IMPORTANTE: Es obligatorio el uso de mascarilla en todas nuestras instalaciones.