Síguenos: icono instagram
Idioma:
Consultar web en ES
Consultar web en EN
Consultar web en FR
Consultar web en IT
Consultar web en FI
tu compra
<< Volver
Las funcionalidades de las aplicaciones móviles que puedes utilizar durante el embarazo

Las funcionalidades de las aplicaciones móviles que puedes utilizar durante el embarazo

Comparte esta noticia
7 Mayo 2020 / Salud y bienestar

Son una herramienta cada vez más demandada por las mujeres embarazadas. Un acompañamiento constante que les ofrece información y detalles sobre su embarazo, y que se ha convertido en los últimos años en un recurso indispensable para ellas.

En estos momentos, en los que las visitas a las clínicas y centros de salud se han visto ampliamente reducidas con el fin de prevenir posibles contagios del coronavirus (COVID-19), las mujeres embarazadas pueden sentirse menos seguras y arropadas ante esta difícil situación. Una vulnerabilidad que puede verse aliviada con la presencia de distintas aplicaciones en los dispositivos móviles. En este post vamos a hablaros sobre cuáles son las funcionalidades que ofrecen este tipo de aplicaciones, que facilitan el día a día de las mujeres embarazadas durante los meses previos a la llegada del parto.

Algunas de las posibilidades que ofrecen las apps de monitorización del embarazo son las siguientes:

Controlar los cambios físicos que experimenta la mujer durante el embarazo, tales como el aumento de peso.

Analizar detalladamente el desarrollo del bebé.

Predecir con precisión la fecha aproximada del parto.

Registrar las citas médicas de la paciente.

Ofrecer consejos y recomendaciones que garantizan la salud, seguridad y bienestar de las futuras madres.

Subir imágenes de las ecografías.

Informar sobre los movimientos del feto.

Guardar los distintos estados de ánimo experimentados durante el embarazo.

Medir el número y la duración de las contracciones, además de advertir sobre el momento en el que se debe acudir al hospital.

Contar las patadas del feto a lo largo de la gestación.

Dar consejos sobre alimentación.

Recomendar ejercicio físico adaptado para el estado de la mujer embarazada.

Ayudar en la preparación al parto.

Comprobar la respiración de la madre.

Reforzar el suelo pélvico.

Mostrar contenido divulgativo acerca de la lactancia, el cambio de pañales...

Combatir el estrés y la ansiedad producidos por los cambios físicos y hormonales con ejercicios de relajación.

Escribir un diario sobre el embarazo.

Indicar dónde se encuentra el hospital más cercano en caso de que el parto se produzca fuera de la ciudad y residencia habituales.

En AGE te recomendamos que investigues y pruebes las distintas aplicaciones gratuitas para monitorizar el embarazo que existen en la actualidad. Elige entre las que más te gusten a tu inseparable compañera.

Las aplicaciones de monitorización del embarazo presentes en tus dispositivos móviles también pueden ser una importante herramienta en el desempeño de nuestro trabajo especializado en ginecología y obstetricia. En estos momentos en los que las distancias se incrementan, continuar conectados siempre es un punto a favor.

Nuestra clínica continúa abierta durante el Estado de Alarma para garantizar la asistencia y el cuidado a nuestras pacientes obstetras. Las mujeres embarazadas pueden acudir a AGE para la realización de las pruebas rutinarias del embarazo, como las ecografías, además de disponer de un equipo médico que atiende urgencias y problemas producidos durante el embarazo.

Pide tu cita online en nuestra web o llamando al teléfono 917 375 222. Queremos ser parte de los meses más intensos e importantes de tu vida, y acompañarte de principio a fin en esta aventura que no ha hecho más que empezar.

DÓNDE ESTAMOS
  • Paseo de Eduardo Dato 3.
    28010 - Madrid

  • T. 917 375 222

  • info@agrupacionginecologica.es

  • De Lunes a Viernes
    8:00 a 21:30

    Análisis clínicos (sin cita previa)
    Lunes a Viernes: 8:00 a 21:30
    Sábados: 9:00 a 13:00.
    T. 915 933 533

    IMPORTANTE: Es obligatorio el uso de mascarilla en todas nuestras instalaciones.

CÓMO LLEGAR
    Parking
  • Pº. Eduardo Dato, 3 (Edificio AGE)
  • C/ Santa Engracia, 48
  • C/ Rafael Calvo, 31
  • Metro
  • Iglesia1
  • Rubén Darío5
  • Bilbao41
  • Alonso Martínez4510
  • Autobús
  • Santa Engracia (L3)
  • Eduardo Dato (L40 y 147)
  • General Martínez Campos (L5,16 y 61)
  • Almagro (L7)
  • Trafalgar/Francisco de Rojas (L37)
  • Sagasta (L21)

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar la navegación. Más información

Cita Online