Síguenos: icono instagram
Idioma:
Consultar web en ES
Consultar web en EN
Consultar web en FR
Consultar web en IT
Consultar web en FI
tu compra
<< Volver
Qué es el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)

Qué es el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)

Comparte esta noticia
31 Octubre 2019 / Salud y bienestar

Entre el 5 % y el 13 % de las mujeres en edad fértil sufren el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), la alteración de una acción hormonal fisiológica, conocida con el nombre de endocrinopatía.

Entre los factores determinantes del desarrollo del Síndrome de Ovario Poliquístico o SOP, destaca la resistencia a la insulina que se produce en el organismo de algunas personas, que aumenta el riesgo de padecer enfermedades como la diabetes, la obesidad o la dislipemia.

Los síntomas más característicos de la enfermedad de Síndrome de Ovario Poliquístico son:

Ciclo menstrual irregular.

Presencia elevada de andrógenos (hormonas sexuales masculinas).

Aumento de peso.

Aparición de acné.

Aunque el tratamiento habitual son las pastillas anticonceptivas, lo cierto es que los hábitos de vida tienen una importancia de primer orden en la disminución de los síntomas y las consecuencias producidas por el Síndrome de Ovario Poliquístico. Seguir una dieta y alimentación saludables y practicar ejercicio diario son claves para garantizar la buena salud de las pacientes que padecen esta enfermedad. Perder peso, dejar de consumir alimentos ultraprocesados, seguir una dieta baja en hidratos de carbono (adquiriendo estos con el consumo de alimentos como las frutas, las verduras, las legumbres o los tubérculos), reducir la ingesta de leche de vaca y realizar ejercicios de fuerza mejorará la recepción de la insulina por parte del organismo, que es la causa principal del desarrollo e impacto del Síndrome de Ovario Poliquístico en las mujeres.

El SOP o Síndrome de Ovario Poliquístico es una enfermedad crónica, es decir, no tiene cura. Pero sí que gracias a su diagnóstico y tratamiento precoz se consigue reducir el impacto y las consecuencias de los síntomas que puedan suponer una barrera en la calidad de vida de las mujeres que padecen esta enfermedad. En la actualidad, los avances de la ciencia y la medicina han hecho posible que las mujeres que sufren Síndrome de Ovario Poliquístico puedan, pese a que esta sea una enfermedad crónica, llevar una vida normal gracias al tratamiento y seguimiento adecuados. Aunque el diagnóstico de cualquier enfermedad siempre afecta en cierto modo a la paciente, sobre todo psicológicamente durante los meses posteriores a la detección, desde AGE queremos transmitir a todas las mujeres que sufren el Síndrome de Ovario Poliquístico que se trata de una enfermedad que, con el tratamiento y el estilo de vida adecuados puede acompañarnos durante toda nuestra vida sin grandes alteraciones en nuestra salud y bienestar. Se trata de ser conscientes de que en los hábitos de vida está la clave de nuestro estado de salud.

Si tienes alguno de los síntomas que pueden ser motivo de alerta de la enfermedad del Síndrome de Ovario Poliquístico y quieres descartar cualquier posibilidad de padecerla, no dudes en pedir cita en AGE y realizarte las pruebas pertinentes. Puedes hacerlo a través de nuestra web o llamando al teléfono 917 375 222. En AGE, tu clínica privada de ginecología y obstetricia en Madrid, disponemos de todos los medios necesarios para el diagnóstico y tratamiento del Síndrome de Ovario Poliquístico.

DÓNDE ESTAMOS
  • Paseo de Eduardo Dato 3.
    28010 - Madrid

  • T. 917 375 222

  • info@agrupacionginecologica.es

  • De Lunes a Viernes
    8:00 a 21:30

    Análisis clínicos (sin cita previa)
    Lunes a Viernes: 8:00 a 21:30
    Sábados: 9:00 a 13:00
    T. 915 933 533

    IMPORTANTE: Es obligatorio el uso de mascarilla en todas nuestras instalaciones.

CÓMO LLEGAR
    Parking
  • Pº. Eduardo Dato, 3 (Edificio AGE)
  • C/ Santa Engracia, 48
  • C/ Rafael Calvo, 31
  • Metro
  • Iglesia1
  • Rubén Darío5
  • Bilbao41
  • Alonso Martínez4510
  • Autobús
  • Santa Engracia (L3)
  • Eduardo Dato (L40 y 147)
  • General Martínez Campos (L5,16 y 61)
  • Almagro (L7)
  • Trafalgar/Francisco de Rojas (L37)
  • Sagasta (L21)

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar la navegación. Más información

Cita Online