La cistitis o infección urinaria, comúnmente conocida como infección de orina, es uno de los principales motivos por los que las mujeres acuden a la consulta médica debido al dolor y al malestar físico que provoca. Esta patología consiste en la inflamación de la vejiga, producida, en la mayoría de las ocasiones, por una infección bacteriana.
Seguramente, si estás leyendo este post, has vivido en primera persona o conoces a alguien muy cercano que ha sufrido los síntomas y las consecuencias de la cistitis. Por ello, hoy vamos a hablar sobre los síntomas, las causas, los factores de riesgo y el tratamiento de la cistitis o infección de orina.
Estos son algunos de los signos que evidencian la aparición de la infección de orina:
Necesidad de orinar constantemente.
Orinar frecuentemente, pero en pequeñas cantidades.
Color y olor de la orina anómalos.
Dolor al orinar.
Escozor en la uretra al orinar.
Enrojecimiento de la vulva.
Picor vaginal.
Dolor al mantener relaciones sexuales.
Sangrado al orinar.
Dolor en la espalda o en el costado.
Fiebre.
Escalofríos.
Vómitos.
Náuseas.
Cambios de humor y tendencia a estar irritado.
La fiebre, el dolor en la espalda y en el costado pueden ser indicios de que la infección ha llegado hasta los riñones.
En el caso de las mujeres, es común que sientan presión en la parte superior del pubis, mientras que los hombres que padecen infección de orina sufren la dilatación del recto.
Algunas de las causas que pueden desencadenar la cistitis o infección de orina son:
La falta de higiene.
Los cambios en el PH de la vulva.
El desequilibrio de la microbiota vaginal.
Las causas o factores que dificultan la correcta expulsión de la orina.
Entre los factores de riesgo que provocan la aparición de la infección urinaria, destacan:
La diabetes.
El agrandamiento de la próstata (conocido clínicamente como hiperplasia benigna).
La retención de orina.
La edad.
La menopausia.
El embarazo.
El uso de ciertos métodos anticonceptivos.
Practicar relaciones sexuales sin tomar las medidas preventivas pertinentes, como cuidar la higiene de la zona íntima tras el sexo.
Algunos procedimientos médicos, como el vaciado de la vejiga mediante sondas.
Permanecer inmovilizado durante un largo periodo de tiempo.
El tratamiento de la infección de orina consiste, en primera instancia, en la toma de medicamentos. En la medida de lo posible, se ha de acudir al ginecólogo, ya que es el especialista más indicado para recetar el tratamiento oportuno. La cistitis es una patología que muchas veces se vive en silencio, debido a que no le prestamos el interés y la atención que requiere cualquier tipo de dolencia física.
En AGE estamos a tu disposición para ayudarte a poner fin a la cistitis o infección de orina, uno de los males más comunes que padecen hombres y mujeres. Llámanos al teléfono 917 375 222 o visítanos en nuestra clínica situada en Madrid, en Calle Eduardo Dato nº 3, 1ª planta.
Paseo de Eduardo Dato 3.
28010 - Madrid
T. 917 375 222
De Lunes a Viernes
8:00 a 21:30
Análisis clínicos (sin cita previa)
Lunes a Viernes: 8:00 a 21:30
Sábados: 9:00 a 13:00
T. 915 933 533
IMPORTANTE: Es obligatorio el uso de mascarilla en todas nuestras instalaciones.