La edad fértil de una mujer es el periodo que transcurre desde la pubertad hasta la llegada de la menopausia, o lo que es lo mismo, la etapa de la vida en la que la mujer tiene la menstruación con regularidad. Una de las principales funciones de la menstruación es la renovación, en cada periodo, del tejido que recubre al útero. Una regeneración que es fuente de salud y bienestar en las mujeres.
Pero con la llegada de la menopausia, y la desaparición de esa renovación del tejido regular y automática, la mujer se expone a la aparición de enfermedades, que debemos conocer para poder hacer frente a una detección precoz.
Uno de esas enfermedades, en la que nos centraremos en este post, es el cáncer de endometrio, un tipo de cáncer de útero común en mujeres que han llegado al final de su edad fértil, comenzando tras ella la etapa conocida con el nombre de menopausia.
El endometrio es el conjunto de células que forman el revestimiento interno del útero. Cuando estas células se multiplican y diseminan por el organismo de la mujer de forma descontrolada, se genera el cáncer de endometrio.
El cáncer de endometrio tiene 3 síntomas destacados que pueden servirnos de evidencia y alarma a la hora de detectar este tipo de tumor uterino:
La pérdida o sangrado irregular. Estas pérdidas pueden producirse tanto antes como después de la menopausia, pero tienen algo en común: se producen de forma anómala e inesperada.
Dolor abdominal.
Dispareunia (dolor o molestias durante las relaciones sexuales).
El cáncer es una enfermedad en la que el diagnóstico temprano es fundamental para la supervivencia de los pacientes. En el caso del cáncer de endometrio, como ocurre con todos los tumores de útero, una vez diagnosticado se ha de proceder a una intervención quirúrjica, que será más o menos invasiva dependiendo de la fase en la que se encuentre la enfermedad. Cuanto más avanzado esté el tumor, más invasiva será dicha operación. Si el cáncer de endometrio se encuentra en fase avanzada, la paciente deberá someterse a técnicas por todos conocidas, como la quimioterapia o la radioterapia.
Entre los factores de riesgo que pueden generar el cáncer de endometrio, destacan:
La genética y los antecedentes familiares.
La menarquia o precocidad en la primera menstruación.
La menopausia tardía.
El sobrepeso.
Las irregularidades hormonales.
La forma de detectar de forma precoz un cáncer de endometrio, previniendo así las fatales consecuencias de un diagnóstico tardío, son las citologías y revisiones ginecológicas periódicas.
En AGE recomendamos a las pacientes la realización de una citología anual, que ayude a los profesionales sanitarios a detectar posibles riesgos o amenazas contra la salud. Pide tu cita online a través de nuestra web o llamando al teléfono 917 375 222. En AGE velamos por tu salud y la de tus seres queridos los 365 días del año.
Paseo de Eduardo Dato 3.
28010 - Madrid
T. 917 375 222
De Lunes a Viernes
8:00 a 21:30
Análisis clínicos (sin cita previa)
Lunes a Viernes: 8:00 a 21:30
Sábados: 9:00 a 13:00.
T. 915 933 533
IMPORTANTE: Es obligatorio el uso de mascarilla en todas nuestras instalaciones.