Síguenos: icono instagram
Idioma:
Consultar web en ES
Consultar web en EN
Consultar web en FR
Consultar web en IT
Consultar web en FI
tu compra
<< Volver
Todo lo que necesitas saber sobre Métodos Anticonceptivos Reversibles

Todo lo que necesitas saber sobre Métodos Anticonceptivos Reversibles

Comparte esta noticia
26 Abril 2023 / Salud y bienestar

En este artículo la Dra. Gisselle González, Ginecóloga y Obstetra de nuestro Equipo Médico, nos explica qué métodos anticonceptivos existen centrándonos en aquellos que son reversibles.

El uso de este tipo de métodos para evitar un embarazo está muy extendido. Más de 55 millones de mujeres deciden elegir estos anticonceptivos ya que al ser reversibles:

  • Ayudan a gestionar la planificación familiar
  • Al dejar de tomarlos puede quedarse embarazada con total normalidad

Generalmente las mujeres más jóvenes y las que son usuarias del anticonceptivo por primera vez suelen elegir la píldora combinada, quizá porque es de la que más información disponen, sin embargo, las mujeres que ya han tenido hijos suelen buscar anticonceptivos de larga duración.

En la actualidad, podemos dividirlos en 2 amplios grupos según su efectividad dependa o no de la usuaria:

1.- Anticonceptivos cuya efectividad en cierto modo depende de la usuaria:

Píldora.

La administración será de 1 comprimido diario de manera ininterrumpida, intentando tomarla siempre a la misma hora. Con el fin de aumentar la adherencia al tratamiento, en algunos casos contamos con 21 días de píldora anticonceptiva, seguido de 7 pastillas que son placebo.

Existen algunos preparados indicados especialmente para mujeres que tienen dolor con la menstruación, en los que como disminuye el periodo libre de hormonas, mejoran la dismenorrea (dolor menstrual). Estas píldoras en vez de ser 21 días de tratamiento hormonal y 7 de placebo, son de 24 de tratamiento y 4 placebo.

Dentro de ella debemos diferenciar dos grandes grupos según su composición y por tanto su patrón de sangrado:

Píldora hormonal combinada

Consta de 2 hormonas: Estrógeno y el Gestágeno.

  • El Estrógeno usado suele ser el etinil estradiol, pero en los últimos años han aparecido otras píldoras con estrógenos naturales, como son el valerato de estradiol y el etestrol, con el fin de intentar disminuir los efectos secundarios. Independientemente del estrógeno utilizado el efecto que conseguimos es el mismo.
  • En cuanto a Los Gestágenos contamos con 4 grupos y dependiendo del que usemos conseguiremos un efecto u otro.

Yo siempre informo bien a mis pacientes “Aunque una píldora en concreto no le haya funcionado, otra puede hacerlo gracias a la amplia variedad de combinaciones que disponemos”.

Hay gestágenos que ayudan a mejorar el acné y el vello, otros quizás no consigan estos resultados. Siempre depende de la Historia Clínica de cada paciente.

La ventaja principal de la píldora combinada es que consigue regular los ciclos de nuestras pacientes gracias al estrógeno.

Píldora de solo gestágenos.

De elección en caso de alto riesgo trombótico.

En este caso no consigue regular las reglas y producen un patrón de sangrado irregular. La capacidad de inhibir la ovulación y por ende la capacidad anticonceptiva recae sobre el gestágeno.

Anillo

Se coloca un anillo durante 3 semanas y se retira la 4ª, produciéndose el sangrado al dejar de recibir el estímulo hormonal (sangrado por deprivación). Está compuesto por un estrógeno y un gestágeno por lo que los efectos son similares a la píldora combinada. No se compromete su efectividad cuando nuestras pacientes presentan vómitos o diarrea. La mucosa vaginal tiene una gran capacidad de absorción por lo que las dosis de hormonas que necesitamos son menores.

Parche

Se trata de un anticonceptivo combinado. Se aplicará 1 parche semanal, durante 3 semanas y la 4ª ocurrirá el sangrado. Las ventajas son las mismas que con el anillo vaginal.

2.- Anticonceptivos cuya efectividad no depende de la usuaria:

Al no depender la administración de la usuaria, la efectividad será más alta que el grupo anterior así en este grupo tendremos:

DIU hormonal

Este dispositivo en forma de T, libera de manera controlada una hormona llamada levonorgestrel que es un gestágeno.

Según su duración y tamaño del insertor existen diferentes tipos de DIU hormonal.

El efecto secundario más importante de este tipo de anticonceptivos es el sangrado irregular. Está especialmente indicado en pacientes con sangrado menstrual abundante dado que ayuda a reducir la cantidad de sangrado.

Implante subdérmico

Consiste en la inserción en el brazo de una varilla de unos 4 cm de longitud y 2 mm de grosor que contiene un gestágeno. Es el método anticonceptivo más eficaz que existe (estando únicamente superado por la extirpación de trompas). Al ser un anticonceptivo de solo gestágenos, el efecto secundario más importante es el patrón de sangrado irregular.

Diu cobre

También en este caso se inserta a nivel intrauterino un dispositivo con forma de T. No contiene hormonas por lo que sería el método elección en pacientes que no pueden usar hormonas. Hay que resaltar que, con este método, aumenta la cantidad de sangrado. Su duración dependerá del modelo siendo 4, 5 o 10 años.

Inyección intramuscular

Para este método se administra cada 3 meses, una inyección intramuscular de un gestágeno. Es un método menos usado debido a que existen otros con menos efectos secundarios y misma o mejor efectividad.

Algunas pacientes acuden a mi consulta solicitando este anticonceptivo. Es importante informarles que con este método la densidad mineral ósea se ve disminuida, aunque al suspenderla se produce una recuperación parcial. Además, al dejar de usar este anticonceptivo, puede tardar unos 4 meses en retornar la capacidad para quedarse embarazada. Es por ello, que es un método que suele dejarse como última opción debido a sus efectos secundarios.

No deseo usar anticonceptivos por los efectos secundarios que tienen” es la constante preocupación de las pacientes en mi consulta.
Es deber como médico dar la mayor información sobre los efectos beneficiosos no anticonceptivos de la anticoncepción hormonal, entre ellos:

  • Mejoría del dolor menstrual
  • Regulación de los ciclos en el caso de la anticoncepción hormonal combinada
  • Mejoría del acné, hirsutismo y seborrea, sobre todo los compuestos con gestágeno anti androgénico
  • Efecto protector sobre la densidad mineral ósea (osteoporosis)
  • Reducción del cáncer de ovario y endometrio
  • Incidencia más baja de enfermedad inflamatoria pélvica

DÓNDE ESTAMOS
  • Paseo de Eduardo Dato 3.
    28010 - Madrid

  • T. 917 375 222

  • info@agrupacionginecologica.es

  • De Lunes a Viernes
    8:00 a 21:30

    Análisis clínicos (sin cita previa)
    Lunes a Viernes: 8:00 a 21:30
    Sábados: 9:00 a 13:00.
    T. 915 933 533

    IMPORTANTE: Es obligatorio el uso de mascarilla en todas nuestras instalaciones.

CÓMO LLEGAR
    Parking
  • Pº. Eduardo Dato, 3 (Edificio AGE)
  • C/ Santa Engracia, 48
  • C/ Rafael Calvo, 31
  • Metro
  • Iglesia1
  • Rubén Darío5
  • Bilbao41
  • Alonso Martínez4510
  • Autobús
  • Santa Engracia (L3)
  • Eduardo Dato (L40 y 147)
  • General Martínez Campos (L5,16 y 61)
  • Almagro (L7)
  • Trafalgar/Francisco de Rojas (L37)
  • Sagasta (L21)

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar la navegación. Más información

Cita Online