Las diferentes etapas en la vida de la mujer están marcadas por cambios hormonales y los desajustes nutricionales que ellos suelen provocar. Cada etapa, por tanto, requiere nutrientes diferentes y por tanto habrá que ir adecuando nuestra nutrición.
Las etapas, según estos cambios hormonales, podemos dividirlas en
Menstruación – Es importante prestar atención a la dieta a lo largo del ciclo menstrual. Si hay algo que influye en la menstruación es la alimentación. Antes y durante la menstruación se siente más apetito y llegan los ataques de hambre e incursiones a la despensa.
Esta etapa está llena de cambios emocionales y fisiológicos, acompañados de variaciones hormonales.
Para aliviar esa sensación de hambre, es recomendable que optes por una alimentación saludable y practiques ejercicio de manera regular. De esta forma, tu organismo permanece estable, y además bajan los niveles de ansiedad y tensión. En esta etapa es patente también el déficit de hierro.
Las recomendaciones, en cuanto alimentación se refiere, para esta etapa serían
Hay que motivar a la adolescente para que practique ejercicio, ya que es muy beneficioso para la salud y para los cambios que está experimentando.
#Ginecología nuestro Equipo Ginecológico te ayudará y orientará. Solicita consulta una vez hayas tenido tu primera menstruación
En este momento tan importante en la vida de la mujer, etapa en que las necesidades de minerales, vitaminas y otras sustancias se hacen imprescindibles para asegurar el buen desarrollo tanto del bebé como la futura mamá.La mujer, por tanto, debe seguir una alimentación equilibrada y sobre todo variada: comer de todo de forma controlada, aportar los nutrientes necesarios evitando carencias nutricionales.
La alimentación durante la Lactancia, fundamental para el bebé
Después del nacimiento, los niveles de DHA disminuyen en las madres lactantes. Los complementos con DHA durante la lactancia aumenta también los niveles de leche materna.
Se debe cuidar la alimentación en esta etapa, ya que lo que comes mientras das el pecho a tu hijo, establece las bases de su nutrición, así que deberá tener mayor variedad de nutrientes positivos para que el bebé forme adecuadamente su sistema inmunitario.
#Unidad de Obstetricia y Seguimiento de Embarazo los obstetras de AGE te acompañarán y orientarán durante tu embarazo
Precediendo a la menopausia, la perimenopausia puede variar su duración y supone una etapa de aviso en la que empiezan a mostrarse síntomas hormonales, biológicos y clínicos, aunque varía bastante de una a otra mujer. El proceso empieza normalmente entorno a los 45 años.
La producción de las hormonas sexuales (progesterona y estrógenos) van disminuyendo. Los síntomas más comunes de la menopausia son: sofocos, reglas irregulares, trastornos del sueño, palpitaciones, cambios emocionales depresión transitoria.
Sin embargo, uno de los síntomas que más preocupa es la tendencia a engordar de manera repentina, los ovarios fabrican menos hormonas femeninas, esto provoca que la grasa se acumule en el abdomen y se retengan líquidos.
Ya que estos cambios afectan a la silueta, durante la menopausia se recomienda una ingesta calórica controlada, baja en grasas e hidratos de carbono y alta en proteínas. Llegada la menopausia, el temor principal es ir sumando kilos.
#Unidad de Menopausia y Medicina Integrativa consulta a nuestros Ginecólogos para hacer de la Menopausia una etapa de tu vida, que puedas disfrutar al máximo
Paseo de Eduardo Dato 3.
28010 - Madrid
T. 917 375 222
De Lunes a Viernes
8:00 a 21:30
Análisis clínicos (sin cita previa)
Lunes a Viernes: 8:00 a 21:30
Sábados: 9:00 a 13:00
T. 915 933 533
IMPORTANTE: Es obligatorio el uso de mascarilla en todas nuestras instalaciones.